Hipertensión Arterial
La hipertensión arterial es un aumento de la resistencia
vascular debido a vasoconstricción anteriolar e hipertrofia de la pared
vascular que conduce a elevación de la presión sistemática>140/90 mmhg. de
acuerdo a la Guía Europea para el manejo de la Hipertensión arterial.
Se clasifican los grados de Hipertensión arterial de
acuerdo a la clasificación Europea para Hipertensión arterial.
En pacientes con presión arterial normal alta, las modificaciones
en el estilo de vida, retrasan Es conveniente realizar ejercicio aeróbico de
30-60 min., al menos de 3 a 5 días a la semana (caminar, tronar, ciclismo
aerobics o natación).
En pacientes con sobrepeso obesidad, por cada 10kg. De peso perdido disminuyen
la presión arterial de 5-10 mmHg. Los
pacientes hipertensos bebedores deben recibir consejo para reducir el
consumo de alcohol. El objetivo es reducir al menos el 60% de la ingesta
inicial. En bebedores severos (>2 unidades día para la mujer y >3
unidades al día para el hombre), la reducción en el consumo de alcohol
disminuye de 3-4 mmHg la presión
arterial sistólica y diastólica.
Se debe recomendar una dieta rica en frutas y verduras
con alto contenido de potasio, en todos los pacientes con hipertensión arterial
sin insuficiencia renal.
.jpg)
El tratamiento farmacológico para la hipertensión
arterial sistémica reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte. Se
recomienda como orden de preferencia en la selección de antihipertensivos, el
siguiente: inhibidores de ECA, dosis bajas de tiazidas, beta-bloqueadores y
calcio antagonista.
El tratamiento farmacológico en pacientes con
hipertensión arterial sistólica (TA sistólica >140/90 con elevado riesgo
cardiovascular (riesgo >20% a 10 años) o con daño a órgano blanco. En
pacientes menores de 55 años de edad el tratamiento de elección debe ser un
inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina.

En pacientes con
hipertensión arterial e insuficiencia renal, en ausencia de estenosis de la
arteria renal, el tratamiento de elección es con inhibidores de ECA o
bloqueadores de Angiotensina II en los pacientes alérgicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario